viernes, 21 de abril de 2017

LLuvia traicionera.

Me levanto con un beso y me muero en un orgasmo.
Tu recuerdo rima, por eso me gusta tanto. 
Cada tanto corro con la punta del pie las cortinas de la pieza desde la cama, esperando que llueva, para que te acuerdes de mi. Porque sabes que son mi días favoritos, y porque sé, que si llueve y hay chocolatada  de seguro estas mirando dibujitos. Como lo hacíamos. Estas predestinado a pensarme, a extrañar mi calor en los días de invierno, a sentir la lluvia conmigo.
Estos días nublados me trajeron muchos recuerdos, pero el viento no te trae. Estas cerca, pero no es el momento, ni antes ni ahora. Pero se que después nos vamos a casar, vamos vivir en una casa minimalista y vintage, con una habitación cada uno, y con una bañera grandota. Y quien sabe, con una pecera en el suelo.
Quiero que sepas, que aunque jamas leas estas cursilerias ni sepas de este sitio escondido y recóndito, te espero para siempre, o hasta que amanezca en un orgasmo distinto que me saque las vendas. Las vendas que me regalaste. Las vendas que no me quiero quitar porque te siento cerca, porque me ayudan a entenderte, a verte, a aconsejarte en silencio por tu bien, porque me hace bien, pero quisiera verte. Quisiera correr las cortinas con el pie y que en vez de tu nombre empañado el vidrio, este tu mano, del otro lado, con ganas de para siempre. Con las eternas ganas de levantarnos con un beso y morir en un orgasmo. Todas las noches, antes de soñar la casita.

miércoles, 19 de abril de 2017

El taller de Andrea.

Y cuando pensé que no podía concebir la paz empece a pedalear fuerte, con el ceño fruncido y la espalda encorvada como un boomerang. Me detuve en el primer semáforo en rojo, puteando mientras miraba el reloj del canasto. Fue el semáforo en rojo mas largo de mi vida. Fue inevitable la espera.
Una vez que llegue a destino me desencontre y volví pedaleando mas fuerte, mas enojada.
Casi llegando, veo de a matad de cuadra que el semáforo que me había demorado estaba en rojo. Puteaba mas fuerte, los conductores subían las ventanillas "con carpa", por miedo a que les bata alguna. A que les cante la posta.

Resignada con el semáforo en rojo, respiro mas hondo que cuando me enamoro y me destensiono el cuerpo, y también los pensamientos. Me tomo el atrevimiento de ver hacia los costados para ver  si alguien se rescata de mis caras de boluda, pero no hay monos al acecho. Así que solo observo el panorama esperando que me regale alguna enseñanza. Y de hecho lo hizo. Se abrieron las puertas de un porton gris y me atreví a mirar dentro. Me dejo impactada, parecía el taller de Andrea. Me llene de  tantos recuerdos que los autos ya habían acatado la orden de la luz verde y yo seguía ahí. Acto seguido empece a pedalear, y a recordar, pero esta vez, con mucha paz. Tanta paz que podía contemplar el ruidito insoportable de la cadena.

El taller de Andrea, o mejor, el taller del papa de Andrea, era un taller de bicis. Ahí nos escondíamos del mundo y disfrazábamos el lugar con la aventura del día. Cada tanto había chispitas de fuego de alguna maquina del padre. Recuerdo que todo era oscuro y en el medio tambaleaba una lamparita  amarilla que le daba un toque tenebroso, era como un túnel. Un túnel que en el fondo tenia una luz y la luz era la casita de Andrea. El lugar estaba cubierto de polvo y esqueletos de bicicletas, había olor a goma y hierro oxidado, el cemento era irregular y tenia manchas de aceite, también habia una maquina grandota que despedía "aire comprimido".

Era el lugar perfecto para jugar a las escondidas, para vacilar descalzas, para patinar, hasta incluso para jugar a los novios. Ustedes se preguntaran como un pseudo desarmadero lleno de polvo me hacia tan feliz.. Y no sabría porque historia empezar, solo se que ahí no existía afuera, y que allí adentro el tiempo pasaba rápido.

Aveces sueño con tocar el portón de Andrea, recorrer el túnel hasta el final y sentarme bajo el limonero esperando que termine de bañarse, para ensuciarnos de nuevo, con herramientas y bujías.
Para preparar nuestras bicis y salir a conquistar Regimiento 11 antes de las 8.
Para olvidarnos del mundo, y perdernos entre los esqueletos de hierro que alguna vez usaron los vecinos del barrio.


martes, 18 de abril de 2017

Pijamas del exito.

Tenia todo asegurado, o tal vez eso me hicieron creer. Decidí ser la oveja negra de la familia, aunque ya todos lo sabían. No se de que va este camino, supongo que es como entregarme desnuda a la incertidumbre. Espero que sea cálido.

Hoy deje algunas prendas que había usado en el dia sobre el suelo y me recosté sobre ellas, desnuda. Me pareció muy de película encontrarme en esa tajada, miraba algunas manchas de humedad en el techo para darme calidad de reflexión.
Fue el momento mas importante de mi vida cuando al observar la mancha negra del techo en forma de teta, grite como una loca. SI!!. Ahi decidí triunfar o morir.

No tengo un estilo definido en cuanto al vestuario, la verdad es que no se como se combinan. Hoy por la mañana compañera me tiro la de "Me encanta como te vestís siempre, onda, me chupa todo un huevo". Si supiera que toda mi infancia lleve prendas usadas, de ferias y hasta algunas con olor a viejo impregnado cambiaría de opinión. Nunca tuve la intención de vestirme así.

Cuando llegaba de algunos cumpleaños solía desnudarme frente al espejo ancho que tenia mi abuela. El espejo sostenia una foto de Sandro con una flor en las bolas, pero les juro que la mayor parte del tiempo lo ignoraba por rutina. Me desnudaba y dejaba mis prendas en el suelo,  me recostaba sobre las poleras gruesas de mi prima en invierno mientras estaba decidida a algún día explotar una tarjeta de crédito con mi nombre y comprarme ropas y zapatos. Tenia la intención de vestirme cual mujer con éxito.

Con los años, pude tener mi propia ropa, admito que es igual de dificil combinarla, cuando tenes la pollerita no tenes la remetita y cuando tenes la remerita te hace falta un jeans del mismo tono. A la mierda todo, volvi a desnudarme, a recostarme sobre telas de modal con etiquetas baratas
 y salia del cuarto con las calzas negras de siempre y una remera que de ves en cuando usaba de pijama y vaya a saber a que ropero pertenecía hace diez años.

Por muchos años creí que tener ropa nueva y linda me haría sentir mejor, pero cuando la tuve, me extrañaba, me sentía ajena. Pase toda esta aventura meditando con las manchas de humedad y las rajaduras de pintura, benditos mensajes del oráculo. A veces me da tristeza escuchar a las que antes eran mis amigas "No tener nada nuevo para el baile del sábado". Y pese a haber terminado la secundaria hace dos años (aprox) no es casual que escriba usando la campera polar verde que mi prima uso para su secundario y que me dejo ami como legado estudiantil para abaratar los bolsillos de mi viejo.
Me abarato la vida y las decisiones,

Usar ropa usada, me dio libertad. Toda mi vida soñe con llenar el ropero, postergando decisiones en cada etiqueta de oferta y olvide llenarme. Olvide quererme también. Olvide aceptarme, con todo lo que abarco como mundo. Usar ropa usada toda mi vida me hizo sentir diferente, diferente mal y diferente bien, como una oveja negra. Hoy esta oveja de ropas usadas entendió que sin querer siempre vistió de éxito. El éxito es producto de alguna decisión y sin decidir que ponerme decidí triunfar o morir.

miércoles, 12 de abril de 2017

En la casa de Noma.

Les mentiria si les dijera que aca no me siento comoda.
 Es raro conectar con espacios ajenos de esta manera, con gente que siempre estuvo lejana, pero estaba cerca.
 El teclado no ayuda pero me siento inspirada.
Hay un hueco en mi corazón y me confunde con lo que les voy a contarles, pero nada es un impedimento.

Creo que mis mejores narraciones no las conozco. Esto es solo el procedimiento, se pulen con las experiencias que descubro.
 Mi felicidad es una brújula constante, y se, que se encarga de armonizarme,
entre lo que quiero ser dentro de esta pecera y lo que quiero ser para el universo.
 Dos visiones distintas,  pero el mismo experimento.
Al fin  y al cabo mi escritura es para pocos, pero se que cuando muera serán muchos, hablo de una evolución constante.
 La tecnología hizo que volvamos al principio, y a darnos cuenta que hay gente peculiar dormida, a la que debemos despertar.
Para contarles la verdad, la verdad de la simpleza. Lo simple de la verdad.

Desde chica le decía a mi madre que yo sabia la verdad, y en el fondo sabia, que no sabia con exactitud de lo que hablaba,
 como si mi alma  inexperto tuviera manchas de experiencias de otro envase, lejano, hasta el infinito.
 Nunca creí que llegaría a la verdad tan rápido, sabia que era diferente, las situaciones hablaban por mi.
 Sola, en el aula sola. Sola, escribiendo sola, haciendo música sola, llorando y riendo sola,
observando, analizando, creyendo, errando, y creyendo de nuevo, que esta es una oportunidad divina y que no me la dio solo mama,
 Sino que tal vez se la dio mi alma, tal vez me la di yo, porque yo elegi seguir el experimento que oculta este alma inquieta,
 con tierra y descalza, con  valentía y cobardía, con miedo  y fortaleza.

martes, 21 de marzo de 2017

Un envase grasa.

La toz de la noche no me deja respirar como lo suelo hacer a la hora de escribir, con el pecho sereno.
Las contracciones en el, cada vez que tengo ese maldito impulso de toser me dan la impresión de que estoy escribiendo mis ultimas palabras. Por ende suelo ser mas melodramática, porque exagerada es una palabra que a mi parecer se relaciona con mentiras y las mentiras no me gustan. Aquí me hallo a las 23:01 del día Lunes en la misma habitación donde al rededor de las 15:30 tuve un ataque de pánico. La presión marcaba 7.6 y les puedo jurar que sentí que mi alma se balanceaba sobre la postura quieta de este envase feo. Digo feo porque es el adjetivo que hoy me sentó mejor desde que a las 8:45 AM me di cuenta que estaba mas demacrada de lo normal. La piel cada vez mas grasosa,  me resigne a que las uñas sean como una hoja de calcar y por primera vez en la vida me levante sin cintura. Pero el autoestima esta, pero también están los complejos. Igual de eso no quiero hablarles ni aburrirlos, porque en el fondo agradezco ser un poco de envase en lo que soy. Y no quiero decir que tengo un ser feo, solo es que aveces tengo un prejuicio gordo, respuestas grasas y mi tolerancia es tan fina como la de la hoja de calcar. Bueno, entonces si, soy fea. Pero mas linda que las lindas, porque esas tienen un ego mas gordo que el mio y tienen una filosofía muy grasa.
Pasaron 16 minutos y pienso que tengo que poner en forma mi ser y mi envase, y no hablo de yo porque todavía no me se en cual de los dos habito. Soy ajena a mi cuerpo, pero es hora de hacerme responsable de esas faltas de cuidado, de esos ademanes cuando contesto, de esos reojos tan grasas cuando me da bronca, de esa ceja intolerante que se para para cuestionar en silencio, y de esos labios que hace años no saben que forma adoptar.
Me hago cargo, de que quizá mi pecho este enfermo por no cuidar a mi envase pensando que el no era parte de mi, por tomarme muy a pecho la teoría del amor.

Quien se va a enamorar de una escritora tan grasa?

domingo, 19 de marzo de 2017

El mundo de las sombras.

Con tantos miedos acumulados que no puedo describir, me hizo bien dejar atrás personas de las que me costaba despegarme, porque ya eran rutina.
Descubrí  hoy que las respuestas a mis miedos ya las había escrito en este mismo Blog hace algunos años atrás, cuando tenia muy en claro que por sobre todas las cosas, siempre fui una escritora especial, con búsquedas internas y con ello algunos problemas de integración.
Miro hacia atrás y siempre fui la misma, la misma loca. Aprendí que uno puede cambiar pero no escapar de su esencia humana, esa esencia que nos hace tener ciertas habilidades y no otras, ciertos miedos y no otros.
También los sueños cambian (hablando en sentido abstracto pero material); y jugar con las posibilidades es desafiar a la templanza, lo que no cambian son los disparadores que nos llevan a lo mismo. En mi caso son escenarios parecidos a los de mis sueños y en este caso hablo en sentido abstracto pero fantasioso. Son esos sueños de los que me levanto confundida, son esas sombras que veo despierta pero que en el sueño tienen rasgos definidos, son esos rasgos que voy reclutando en el colectivo por el solo hecho de concebir la vida y la muerte como me gustaría concebir el bien y el mal. Como un todo.
La religión me protege, pero soy mas agradecida con la vida, aunque cruzo el puente de mi barrio a la madrugada rezando mil padres nuestros, hasta que la conciencia se queda sin silaba, solo por el hecho de que temo no abrazar mas a mi familia.
Descubrí que ya no le temo a la muerte, y cada vez que me replanteo cuestiones sobre ella mas entiendo la inmortalidad de las obras de arte o los grandes próceres, (Quisiera ser un cuarto de ellos).  A lo que le temo es a ser parte de lo que esta ante nuestros ojos. No hablo de la gente, hablo de que no quiero vivir después de muerta en la tierra de las sombras.
La gente es otro tema, odio que vivan como si fuesen inmortales, desafían al universo estudiando hasta los 25 y trabajando 30 años mas, de seguro esa es la clase de gente que después de muerta se hace visible cuando las luces son tenues, o andan jodiendo los electrodomésticos y apagando los televisores mientras nos escondemos bajo las sabanas.
Quiero ser conciencia, quiero creer que mi alma siempre sera mía y no esclava de mis miedos, ni del sistema, ni de esa maldita conexión bizarra que hago entre mi vida y lo que sueño.
Soñar despierta es proyectarme. Soñar dormida es poner en peligro lo que proyecto.
Soñar en blanco es lo mejor que le puede pasar a la muerte.
El mundo de las sombras, quiero creer, que solo esta hecho (para mi suerte) para los que vivieron dormidos toda su vida. En mi teoría las sombras son lo incierto de lo que ya esta escrito, el miedo de los vivos, el destino de los dormidos, o de los que creen que la justicia no prescribe.

domingo, 5 de marzo de 2017

Buscando mi yo.

A veces intento recordar quien soy para no salirme del camino.
Y cuando estoy segura, me armo de coraje, el mundo es mio.
Me encanta andar descalza, despeinada, entre dormida.
Me encanta viajar, y escribir poesía después de estar deprimida.
Aunque no se que es, pero me siento poeta.
Aunque no se que soy,  se que soy incompleta.
Porque  siempre lo sentí así y no hablo de compañías.
Hablo de enigmas sin resolver. De preguntas sin respuestas.
Quiero morir con honor pero vivir cuesta.
Me cuesta demasiado.
Amar la vida y que la vida te eche a un costado.
Me van a hablar ami de sentirse triste y desolado?
Apuesto que lo que he vivido jamas les ha tocado
Solo dicen sentirse vacíos cuando los dejan de lado
y dicen estar felices cuando tienen el futuro comprado
También quise comprarlo, pero no tengo dinero
y me resigno a ser feliz de a ratos, a besar marineros
A buscarme en callejones, avenidas y canteros
A perderme en las esquinas, en las vías, y roperos
Esta soy yo, pero aun no encuentro mi yo.
y con todo el dinero del mundo aun así no lo encontraría.
Tener dinero me distraería
Prefiero ser pobre y vagabunda
 Por si me encuentro yo, buscando un yo.
Donde financian la vida.


Buscando mi yo.


lunes, 27 de febrero de 2017

Polvo mágico.

El orgullo nos separa, es una muralla,
La salto si me exito, la revoco si me enojo
El calla el muro, le pinta nubes sin querer
Entonces no existo, y cuando existo me mojo

Me sonrojo, me derrito en caramelo
quiero ser su centro, que ame sin querer
Que me besuquee el alma y la entre pierna
Que rompa el muro que no existe o la pared

El muro me susurra, que me ponga atractiva
para que se rompa y para que me rompa
Me rompe y me vacia, me rompe si no existo
Me rompe si lo hacemos, yo desnuda, el con ropa.

Pero lo hacemos, con murallas encima
Es como soportar kilos de devoción y adrenalina
Su egoísmo es el agua de mi fuego
Pero llego al punto, me rompo y lo busco de nuevo



Hielo para mi.








martes, 31 de enero de 2017

Envase

Hay veces que quisiera cambiar mi cuerpo, como hago con los celulares.
 Ponerme busto, sacarme panza, agregarme nalgas, ya saben, decorar mi envase. Como si agregarme luces de navidad hiciera mis raíces mas interesantes.
Quiero salir linda en las fotos, porque ahí es donde nadie puede ver mas allá de mi.
Aveces me veo igual que siempre, aunque me delinee y me ponga 5 KG de base liquida y en polvo. Y es que si, soy la misma pero con maquillaje cualquiera cree ver mas allá de mi delineado.
Lo bueno es que quien termina conociendo mi visión poética, me termina amando en pantuflas y con el brote posterior a haber comido un pote de Nutella.
Quiero decir, que por mas que decore mi envase, siempre voy a brillar del mismo modo para quienes permanezcan a mi lado...
Solo se trata de ser yo.


martes, 13 de diciembre de 2016

Ingenuas revolucionados.

Que ingenua me siento, siendo esclava de una bandera, una calificación y un sueño que no es mio.
Y yo que creí que esos eran mis actos de valentía!
Y yo que creí que la tierra era redonda..,
Y yo que pensé; !Que absurdos son los que cuestionan al sistema!
Y yo que imagine que el hombre había llegado a la luna.
Que lo mas importante era estudiar para tener un titulo,
Que lo mas importante era crecer para trabajar y tener una familia.
Que lo mas importante era obedecer a mis padres,
Que ingenua!!
Si pudiera retroceder el tiempo, hubiera protagonizado mas actos de valentía, pero de seguro no estaría escribiendo esto. Si pudiera retroceder el tiempo hubiera renunciado a;
Carlos paz de viaje de egresados,
La bandera argentina en 7mo,
El colegio privado,
La "onda" con el chico que me gustaba,
Mi cumpleaños de 15,
Sin dudas, hubiera soltado mas para estrellarme menos.
Sin dudas, hubiera escrito con mas amor, pero escribir vacíos me hizo amar.
Que ingenua, y yo que creía que lo mas importante era vestirme bien!
Que ingenua, la persona que aun espera eso de mi.
Que ingenua, y yo que creía que el me amaba como era!
Creía en la educación, en la salud, en la política, pero cada vez que leo mas, me da mas miedo.
Me da miedo la ingenuidad del humano ante el humano, todavía se percata de robos, guerras y atentados. Que ingenuas!
Aun no se percatan del lavado de cerebro, la manipulación, y las mentiras de los millonarios.
Que ingenuas, creen conectarse con la naturaleza al apagar sus celulares!
Mientras creen que lo mas importante es evadir la realidad.
Mientras la realidad es que son ingenuas, aun para despertar la conciencia,
Para sanar su dolor,
Para entender el bien y el mal como un todo,
Para entender que lo mas importante es perder la ingenuidad y salir a la vereda
A VIVIR CON TODO.
A ANIMARSE A VIVIR, SIN DEJAR DE VIVIR EN LA REALIAD, PERO TENIENDO OTRA CONCEPCIÓN DE ÉTICA Y MORAL.
A ELABORAR UNA NUEVA TEORÍA DE LA CREACIÓN
A SER MAS CRÍTICOS
A ANIMARSE A NO CALLARSE, A PREGUNTAR LO QUE NO SE SABE
A RESPONDER LO QUE NO SE SABE,
PORQUE EN ESTE MUNDO, INGENUAS SON LOS QUE CREEN SABER TODO.
Mientras que VALIENTES, SON LOS QUE SE ANIMAN A DARSE CUENTA
QUE A PESAR DE LO APRENDIDO, FUERON Y SEGUIRÁN SIENDO,
INGENUAS REVOLUCIONADOS.